El proyecto
¿Qué es Just Maps?
Just Maps tiene como objetivo desarrollar en el alumnado habilidades propias de una ciudadanía global activa, aprendiendo y actuando en favor de comunidades más justas y sostenibles.
Durante los tres años que dura el proyecto, los y las estudiantes participantes:
- Mapearán sus entornos locales con el apoyo del profesorado y organizaciones colaboradoras de su comunidad;
- Investigarán la historia, el medio ambiente, los desafíos y las oportunidades de sus barrios o localidades;
- Crearán mapas digitales para compartir con estudiantes de otros países socios del proyecto;
- Enviarán una delegación de representantes a un Consejo Transnacional de Cartógrafos, donde compartirán problemáticas, intercambiarán ideas y buscarán puntos en común;
- Diseñarán soluciones a problemas locales relacionados con la justicia social y medioambiental, e impulsarán propuestas ante responsables políticos y tomadores de decisiones para generar un cambio real.

Just Maps da continuidad a un proyecto anterior, Just Action, y se nutre de muchos de sus recursos y metodologías. Los países participantes en este proyecto son: España, Italia, Irlanda, Polonia y Kenia.
Metodología
Just Maps es:
- liderado por el alumnado y empoderador para la infancia. Nuestro programa de formación está diseñado para que el profesorado adopte un rol facilitador, más que directivo, en el proceso de aprendizaje. Just Maps parte de la convicción de que los niños y niñas son plenamente capaces de llevar a cabo todas las etapas del proyecto con un poco de apoyo: investigar, tomar decisiones, comunicar y evaluar sus logros. Al liderar de esta manera, el alumnado desarrolla autoestima, autoconfianza y una identidad como ciudadanos participativos y democráticos.
- enfocado en la acción. En Just Maps, los y las estudiantes aprenden haciendo, llevando a cabo acciones basadas en las realidades de vida en sus comunidades, en los países socios y más allá.
- con orientación global. Nuestro enfoque participativo incluye centros escolares de varios países europeos y una organización socia en Kenia. Esto nos invita a ir más allá de una mirada eurocentrista, rechazando el paternalismo para fomentar la empatía y la solidaridad internacional.
- innovador. A través de herramientas y metodologías creativas y motivadoras, como LEGO® SERIOUS PLAY, Just Maps anima al alumnado a visualizar sus ideas y luego construirlas, modificarlas, interpretarlas y explicarlas.
Beneficiarios
¿Quién participa en Just Maps?
Estudiantes de primaria y secundaria en Europa y otros países.
La fase piloto del proyecto involucra a niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 15 años en España, Italia, Irlanda, Polonia y Kenia. En fases posteriores, el proyecto estará abierto a cualquier aula, en cualquier lugar del mundo.
Docentes de primaria y secundaria.
La formación y los materiales han sido diseñados con y para el profesorado. Los recursos creados serán accesibles tanto para el aprendizaje autónomo como para el trabajo en grupo, permitiendo a los y las docentes compartir su experiencia con colegas y compañeros/as.
Comunidades locales.
Cuando el alumnado diseña soluciones para los retos de su entorno, sus ideas benefician a toda la comunidad, independientemente de la edad, el origen o las capacidades de las personas. Esto contribuye a construir comunidades accesibles, inclusivas y sostenibles.
Nuestros objetivos
Queremos que los y las estudiantes:
- Fortalezcan su compromiso y conciencia como ciudadanos y ciudadanas globales.
- Participen activamente en sus comunidades locales a través de un enfoque de “aprender haciendo”.
- Refuercen sus habilidades críticas e interculturales.
- Desarrollen una mirada basada en la justicia para abordar cuestiones locales y globales interconectadas, como el cambio climático, la justicia ambiental y la desigualdad.
Queremos que el profesorado:
- Codiseñe una metodología de Educación para la Ciudadanía Global basada en la acción, junto con compañeros/as y organizaciones de otros países.
- Desarrolle un enfoque de facilitación del aprendizaje que convierta al alumnado en protagonista de su propio proceso educativo.
- Promueva cambios de comportamiento en sí mismos/as, fomentando hábitos sostenibles y una mayor conciencia sobre la justicia social y climática.
EL EQUIPO
La alianza reúne a organizaciones de la red Global Action Plan International (GAP), cuyo objetivo es fomentar cambios sostenibles en los comportamientos. Cada país socio colabora y apoya a un centro escolar en su territorio.
Socios GAP






Centros escolares socios





Centros escolares asociados
Our Lady of Victories (Dublin, Ireland)
Prus High School (Warsaw, Poland)